
Y noticias como la propuesta del gobierno Canario de reducir a la mitad de especies su catálogo autonómico de especies protegidas, no ayuda precisamente a mejorar la situación en España.
Sin embargo, a pesar de este tipo de inciativas políticas, se sigue investigando, como por ejemplo, para comprender mejor la historia evolutiva de las aves con el fin de proteger su biodiversidad. Este es el caso de un trabajo publicado en la Universidad de Barcelona sobre las relaciones tróficas de las pardelas cenicientas (Calonectris diomedea)- una de las aves más amenazadas del Mediterráneo por la actividad humana- y sus parásitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario