Lógicamente, este año no iba a ser menos, por lo que unos cuantos miembros del grupo decidimos darnos el madrugón este domingo pasado para llevar a cabo este trabajo. Así, quedamos en Pinto Carlos Ponce y Álvaro Díaz como anilladores, y Pedro Silos y Beatriz Tomás como aguerridos colaboradores encargados no sólo de recoger la información, sino también de localizar los nidos y pollos para proceder a su anillamiento. Aunque otros miembros del grupo iban a venir, al final el madrugón les debió echar para atrás.
En ocasiones, se encuentran algunos pollos o adultos muertos en el nido (debido al frío, mala condición física, etc). Este año, uno de los adultos que hemos encontrado poseía una anilla en su pata (lo que se llama recuperación). Mirando en nuestra base de datos, hemos podido comprobar que ese ejemplar fue anillado en la propia colonia por nosotros como pollo. No sólo eso, sino que el año en que el ave fue anillada fue el 2002, por tanto, la grajilla que hemos encontrado, tenía 8 años!!!
El paso de los 8 años ha provocado que el grosor de la anilla disminuya (izquierda) respecto al grosor de una anilla nueva (derecha).Sin embargo, el código numérico y el remite se podían leer a la perfección.
grosor de la anilla recuperada y anilla nueva
Si encontráis una anilla es muy importante que enviéis la información a la Oficina de Especies Migratorias, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino. Desde allí, os enviarán la información relativa al anillamiento (especie si no la podéis conocer, fecha y lugar del anillamiento, etc.). Gracias a esa información se pueden llevar a cabo interesantes estudios científicos.